viernes, 12 de diciembre de 2008

Fiona Apple - Extraordinary Machine

La premisa de la Internet asesinando a la música ya no es valida, ni sirve como estrategia del mercado discográfico. Si bien el oyente aficionado no permuta calidad por rapidez, no existe ningún motivo para no aterrizar, en un par de ceros y unos, la última canción de Miranda o el anteúltimo álbum de Metallica.
No hace más de dos años, presencié una conversación muy interesante acerca del mundo de las compañías discográficas. Con respecto a la venta de discos, un tipo dijo que, en el mejor de los casos, por cada álbum que vende un artista, no obtiene más de $1. Hoy un CD simple con 10 o 15 canciones no sale menos de $30. El "pequeño porcentaje restante" es tomado por una empresa. El músico hace sus fortunas no con venta de grabaciones, sino con presentaciones en vivo, entrevistas, publicidades, etc.
Tomando aquella conversación como medio o fundamento: ¿una banda que vende $3000 discos por año, estaría en contra de las infinitas descargas y escuchas posibles de sus canciones en la web?, ¿le preocuparía perder $3000 por año para amortizar tamaña distribución? Si no son una manada de canallas, contestarían NO. Solo artistas codiciosos que venden millones podrían molestarse. Y las empresas discográficas se molestarían un poquito más. Ese es el punto pudamental en esto.
Yo soy un amante de los CDs originales, pero por una cuestión de calidad, no de obediencia. Debe uno tener los oídos bien abiertos para no caer en una mascarada de empresarios con cara de cantor. Esto es, mientras mas canciones se descarguen de Internet, menos discos se venderán. Algo muy sencillo de entender pero muy difícil de pensar.
El año pasado descargue de Internet el álbum Extraordinary Machine de Fiona Apple para una primera escucha. Me resultó una obra maestra, hermoso, atrevido, transgresor. Aún sigo pensándolo. Luego de unas semanas decidí comprarlo en una de las sedes de una prestigiosa cadena de disquerías. Pagué el disco algo de $32. Al escucharlo, descubrí rápidamente que las versiones de los temas no eran las mismas que yo había escuchado, eran "diferentes". Su estructura, instrumentación e interpretación habían cambiado, y no precisamente para mejor.
La historia es la siguiente. El álbum se habría terminado de grabar en Mayo de 2003 y contaba con la producción artística del talentoso multiinstrumentista Jon Brion. La discográfica Epic había decidido retener el álbum y no sacarlo a la venta por creer que era poco comercial y no tener un corte de difusión apropiado. Los Fans de Apple, descontentos con la noticia, lanzaron una campaña a modo de protesta bajo el nombre de "Free Fiona". Mágica y paulatinamente, las canciones comenzaron a filtrarse una a una en distintas páginas web. Esto no fue más que una cobarde y estratégica manipulación por parte de Epic.
En Octubre de 2005, luego del suspiro empresarial, Extraordinary Machine fue a la matriz y se incorporó al mercado. Esta vez bajo la producción de Mike Elizondo. Pero esta versión tenía cambios, esas "diferencias" que yo percibí aquella vez. Modificaciones que, supuestamente, lo harían digerible a la masa pero que entorpecerían la moral y la intensidad emotiva del álbum.
Resumiendo: La versión que actualmente está en Internet es harto mejor que la que esta a la venta en todas las disquerías del mundo. Mi teoría, hasta antes de escuchar ambas versiones del disco de Fiona Apple, era: "Hay que saber distinguir entre cuales son los discos que merecen ser comprados, por su calidad de audio y arte de tapa, y cuales otros deberían ser descargados orondamente". Aun la creo verdadera, pero para hacer la distinción, aconsejo agudizar no solo los oídos, sino los cinco sentidos.

Aquí está el Link para descargar, orgullosamente, la bella "versión Internet" de Extraordinary Machine:

http://www.mediafire.com/?i71o93wgg5u

lunes, 10 de noviembre de 2008

Sin alarmas y sin sorpresas

El sistema nervioso a punto de colapsar. La vida nos tira un pedo en la cara por haber ido tan rápido a un lugar al que nunca quisimos ir, con gente que no conocimos bien. No somos lo que quisieramos ser. Nos miramos en el espejo o en los ojos de los que odiamos. Hacemos la promesa del césped y la libertad. La tranquilidad y la libertad. Del adiós a la impostura, al terrorismo laboral, a la obsesión, al amor equivocado, a los porqués, a los temas de conversación, al reloj. Hijos de puta. Los adultos nunca cumplimos las promesas.

NO SURPRISES - RADIOHEAD

A heart that’s full up like a landfill
a job that slowly kills you
bruises that won't heal
You look so tired-unhappy
bring down the government
they don't, they don't speak for us
I'll take a quiet life
a handshake of carbon monoxide
with no alarms and no surprises
no alarms and no surprises
no alarms and no surprises
Silent, silence.
This is my final fit
my final bellyache
with no alarms and no surprises
no alarms and no surprises
no alarms and no surprises, please.
Such a pretty house
and such a pretty garden.
No alarms and no surprises
no alarms and no surprises
no alarms and no surprises, please.

---------------

Un corazón lleno como un tacho de basura
un trabajo que mata lentamente
contusiones que no se curan.
Te ves tan cansado e infeliz
derroquemos al gobierno
ellos no, no hablan por nosotros.
Elijo una vida tranquila
un apretón de manos de monoxido
de carbono.
Sin alarmas y sin sorpresas
Sin alarmas y sin sorpresas
Sin alarmas y sin sorpresas
Silente, silencio.
Este es mi último exabrupto
mi último dolor de estómago.
Sin alarmas y sin sorpresas
Sin alarmas y sin sorpresas
Sin alarmas y sin sorpresas, por favor.
Qué linda casa
y qué lindo jardín.
Sin alarmas y sin sorpresas
Sin alarmas y sin sorpresas
Sin alarmas y sin sorpresas, por favor.


Video clip:

sábado, 1 de noviembre de 2008

Elogio de la tristeza


De Alejandro Dolina, publicado en Revista Humor, en Junio de 1981.

Los medios sociales de comunicación, las canciones de los artistas jacarandosos, los avisos del naranjín y el pregón de los vendedores de elixir nos incitan diariamente a olvidar las penas y a mantener jubiloso el ánimo. Existe una línea de pensamiento sonriente que parece sostener que una persona alegre es superior y más admirable que un señor triste. Esto puede ser cierto, si es que uno se propone organizar un asado o un baile de fin de curso. Pero -según he llegado a sospechar- la vida no es una kermesse y quizá sea honesto pensar que ser triste no es un capricho de amargados, sino más bien la única actitud posible que un criollo puede adoptar ante un universo que no se le acomoda.

Cierta vez un periodista le pregunto a Ernesto Sábato:
-¿Es usted feliz?
-Soy mortal
- confeso el hombre de Santos lugares- .
¿Como quiere que lo sea?
Y ése es el punto.
Toda alegría presupone un olvido momentáneo de la tragedia esencial de la vida. Puede uno reírse del cuento de la venganza del chinito, pero es apenas un respiro en el camino.
Siguiendo este razonamiento, muchos hombres tristes se han atrevido a una afirmación audaz: no es posible ser alegre. Los más que se puede es estar alegre en ciertas circunstancias.
Uno juega, ríe y refiere historias picarescas, solamente para no recordar que ha de morirse. Ese es el sentido original de la palabra "diversión": apartar, desviar, llamar la atención hacia otra cosa que no es la principal.
Y en realidad bien puede afirmarse que el hombre actual se divierte bastante.
Cuando uno trata de abordar estos asuntos, es generalmente mal mirado. Las personas simpaticonas afirman que esas no son cosas para tratar, los comerciantes se ríen de uno y los maniseros ácratas declaran que la angustia ante la muerte es un berretín de burgueses. Todos prefieren examinar otros asuntos y hasta hay quienes manifiestan que la preocupación metafísica es literatura de evasión. Los Hombres Sensibles de Flores han creído siempre que todos los otros temas son diversiones.
Manuel Mandeb lo ha afirmado claramente en sus célebres "Instrucciones para utilizar este producto", un trabajo que le fuera asignado por la firma "Pelofij". El filósofo del Ángel Gris se las compuso para intercalar algunos sabios pensamientos en un texto cuyo propósito general era bastante prosaico.
"...Estas instrucciones son -estoy seguro- literatura de evasión. Las novelas policiales y los cuentos de espionaje también los son. Pero, si bien se razona, casi todo cuanto se escribe cabe en ese rubro. Los horarios de ferrocarriles, las noticias políticas, los estudios sobre las reservas de petróleo, los libros de sociología... Todo eso nos aparta de único tema que debe preocuparnos: la muerte. "
Todas estas meditaciones tienen por objetivo justificar la tristeza de algunas personas. Mas aún. Casi puede decirse que cuando más inteligente, profundo y sensible es un caballero, mayor será su tristeza. Pocos genios han sido alegres.
Por el contrario, las exhortaciones a la alegría suelen proponer la interrupción del pensamiento. "Es mejor no pensar".
Casi todos los aparatos y artificios que el hombre ha inventado para producir alegría están destinados también a suspender toda reflexión: las cantinas de la Boca, las maquinas llamadas Flippers, la música disco, el baile.
Pero hay algo más: la tristeza parece tener más fuerza que la alegría. Una halagüeña y otra espantosa. Imaginemos que ha acertado en la quiniela y ha muerto su hermano. Si este señor no es un canalla, prevalecerá la tristeza. El hombre sufrirá ante la desgracia y no le servirá de consuelo la percepción del premio. Y eso para no mencionar la evidente mayoría de sucesos desgraciados que esperan a un hombre en su vida: más veces estará uno frente a la muerte que en posesión de números premiados.
Algunos sofistas alegres han ideado este ingenioso consejo:
"... Si un problema tiene solución -dicen- no vale la pena preocuparse. Y si no la tiene ¿qué se gana con la preocupación?"
He escuchado esta brillante estupidez centenares de veces y hasta es posible que existan cuadritos y banderines que la perpetúen.
Aquí el error capital consiste en confundir las arduas cuestiones de la vida real con los problemas del manual del alumno bonaerense. En la vida no anda uno extrayendo raíces cuadradas ni buscando soluciones a ejercicios aritméticos. Allí hay que vérselas con la soledad, la angustia, el desencuentro y la injusticia. Y esos no son los problemas, sino tragedias y no es que uno se preocupe, sino que se desespera. Lloraba Solón desconsoladamente la muerte de su hijo.
Un amigo se acerca y le dice:
-¿Por qué lloras, si sabes que es inútil?
-Por eso -contestó Solón-, porque sé que es inútil.

Tristeza Criolla

En esta tierra, cada vez que un pensador se encuentra ocioso, no encuentra el mejor ejercicio que imaginar nuevas teorías acerca de la tristeza o alegría de nuestro pueblo.
En los últimos años, la novedad consiste en sostener que no somos tristes o que, si lo somos, constituye esto un gran defecto.
El humilde parecer de este columnista es que -a pesar de las hordas que pretenden alegrarnos a puro prepo- seguimos siendo esencialmente tristes. Y esto, lejos de ser lamentable es tal vez una de nuestras mejores virtudes.
Somos tristes con la tristeza que -según Unamuno- es el precio de la vida conciente. Y con la tristeza que heredamos de quienes vinieron a conquistar estas desolaciones. Y con la tristeza hija del resentimiento de quien padecieron postergaciones. Basta con examinar las obras de los artistas argentinos de todos los tiempos para advertir que la mayor parte de ellas -y las mejores- son tristes, graves, austeras. No obstante, puede ocurrir que alguien declare que nos estamos volviendo alegres y utilice como argumento las carcajadas del público ante los chistes de Porcel o el júbilo que desata la ecuación de alguna murga.
Somos tristes. Y si alguien tiene alguna duda, que examine atentamente esta revista que, según se supone, debe ser divertida.

Virtudes de un triste

No esta mal ser triste, los garanto.
El que se entristece se humilla, se baja del caballo, abandona el orgullo.
Quien está triste se ensimisma, reflexiona, piensa. (De donde resulta que la tristeza es hija y madre de la meditación).
Si me permiten entrar en el pantanoso terreno de la confidencia, les informaré que suelo elegir a mis amigos entre la gente triste.
Y no crea el lector suspicaz que nuestras reuniones y charlas son lacrimógenas. Nada de eso.
A veces salimos a tocar los timbres de las casas, para luego darnos a la fuga.
En otras ocasiones, derribamos a patadas los tachos de basura.
Hay noches que cantamos canciones puercas y otras noches arrojamos piedras a los faroles, para no hablar de los bailongos atorrantes a los que solemos concurrir.
Los muchachos tristes nos reímos mucho, les aseguro. Pero, eso sí: A veces, mientras corremos a las carcajadas, necesitamos ver un gesto sombrío en el amigo que marcha a nuestro lado.
Es el gesto noble que lo salva a uno para siempre. Es el gesto que significa: "Atención, muchachos, que no me he olvidado de nada".

Final Feliz

No hemos sido hechos alegres ni tristes, me parece.
En cambio estoy seguro de que hemos sido hechos libres. Podemos elegir entre la alegría y la tristeza.
Pero, en todo caso, la alegría a la que debemos apostar no es la que significa olvidar nuestros pesares.
Hay una alegría superior, acaso reservada a muy pocos hombres. Para alcanzarla hace falta coraje, sabiduría y sentimiento. A veces, santidad.
Ser alegres, a pesar de todo, conociendo nuestro trágico destino: he allí un desafío para paisanos guapos.
Claro, esa alegría nada tiene que ver con los goles de Kempes, no los programas de Olmedo. Es triste, pero es así.
Buenas Tardes.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Cuando el día termina

En Five Leaves Left, obra maestra del finado Drake, una canción nos desencaja el pecho. El reloj, la ambición, el estreñimiento y la intrascendencia en tonalidad menor. Para ser escuchada accidentalmente algún Sábado por la noche o, valientemente, en el atardecer de un Domingo. La recompensa por un optimismo no buscado. Para todos aquellos que se emocionan un poquito más mirando el viento que en el "after office" del Jueves. Adjunto traducción de la letra.

NICK DRAKE - DAY IS DONE

When the day is done
Down to earth then sinks the sun
Along with everything that was lost and won
When the day is done.

When the day is done
Hope so much your race will be all run
Then you find you jumped the gun
Have to go back where you begun
When the day is done.

When the night is cold
Some get by but some get old
Just to show life’s not made of gold
When the night is cold.

When the bird has flown
Got no one to call your own
Got no place to call your home
When the bird has flown.

When the game’s been fought
You sped the ball across the court
Lost much sooner than you would have thought
When the game’s been fought.

When the party’s through
Seems so very sad for you
Didn’t do the things you meant to do
Now there’s no time to start anew
When the party’s through.

When the day is done
Down to earth then sinks the sun
Along with everything that was lost and won
When the day is done.



-------------------


Cuando el día termina
El sol se hunde en la tierra
Junto con todo lo que se perdió y se ganó
Cuando el día termina.

Cuando el día termina
Esperas haber corrido entera tu carrera
Entonces descubres que te precipitaste
Y tienes que volver a donde empezaste
Cuando el día termina.

Cuando la noche es fría
Algunos se las arreglan pero otros envejecen
Demostrando que la vida no está hecha de oro
Cuando la noche es fría.

Cuando el pájaro ha echado a volar
No tienes a nadie que te llame
No tienes ningún lugar al que llamar tu casa
Cuando el pájaro ha echado a volar.

Cuando acaba el partido
Lanzaste la pelota a través del campo
Perdiste mucho antes de lo que había pensado
Cuando acaba el partido.

Cuando acaba la fiesta
Pareces muy triste
¿No hiciste las cosas que pensabas?
Ahora no hay tiempo para empezar de nuevo
Cuando acaba la fiesta.

Cuando el día termina
El sol se hunde en la tierra
Junto con todo lo que se perdió y se ganó
Cuando el día termina.

Un último adiós

Tal vez una de las composiciones más bellas que escuché y definitivamente una que me hubiese gustado componer. Una voz y una melodía inesperada e irreproducible. El artista adecuado para confirmar que los más conmovedores guitarristas, evitan los solos. Canción de su único álbum de estudio aun con vida, sin mas...

JEFF BUCKLEY - LAST GOODBYE